Si ya conoces estos libros de ejercicios tendrás que esperar a la siguiente publicación para más novedades pero si no los conoces, sigue...
Seguimos con más láminas de instrumentos. Hoy uno de cuerda pulsada: la Guitarra. La actividad es idéntica a los anteriores instrumentos del blog.
Su desarrollo cumbre se produjo en el siglo XIX y llegó de la mano del luthier español Antonio Torres Jurado perfeccionando su estructura, legado que ha servido de base para la guitarra moderna de hoy en día.
- CAJA DE RESONANCIA que da volúmen a los sonidos. Tiene un AGUJERO o BOCA por el que entra y sale el aire, y una pieza rectangular con 6 orificios denominado PUENTEen los cuales se atan los extremos de cada cuerda.
- El MÁSTIL es la pieza alargada que va desde la caja de resonancia hasta el clavijero. Su placa frontal plana recibe el nombre de DIAPASÓN que está dividido por unas barras de metal llamadas TRASTES.
- La pieza situada en el extremo del mástil es el CLAVIJERO donde encajan las CLAVIJAS que amarran las cuerdas aumentando o disminuyendo su tensión.