Por lo general, no suelo explicar el procedimiento de un dictado auditivo en plan enciclopedia a no ser que me lo pregunten a bocajarro y sin anestesia. Reconozco que si no se ha hecho previamente ninguno, lo normal es no se sepa ni por dónde empezar aunque te lo razonen con toda la teoría del mundo mundial.
Desarrollar "el sentido de la escucha" tanto a nivel musical como humano me parece un aprendizaje interesante y desde edades tempranas, echo mano de recursos y materiales auditivos a los que dedicar unos minutos de clase, algunos como los que puedes encontrar aquí o aquí, así que cuando llega ese momento en el que mencionas dictado, bien sea rítmico o melódico, o las dos cosas juntas, no se produce ningún cataclismo en el aula, al contrario, tienen buena predisposición (cosa que en mis tiempos de estudiante odiaba hasta que le cogí el gusto allá con el dictado número 3860)
Como se suele decir la práctica hace al maestro. Practicar, practicar y practicar.
Este post está enfocado partiendo de una de las ideas más básicas de la discriminación auditiva del compás : ¿Cómo saber cuál es el compás de cualquier pieza musical que escuche?
Para saber el COMPÁS de una pieza , primero tengo que hablar de pulsos. El pulso, es la unidad básica que se emplea para medir el ritmo en música . Es como los latidos del corazón de una canción que hace que movamos al ritmo, el pie, la cabeza, o el cuerpo de una manera constante al escucharla.
A la velocidad del pulso la llamamos TEMPO y se indica al comienzo de la composición de dos formas:
- Precisión metronómica como Negra=80 (en el caso de la imagen) que indica la velocidad exacta de 80 pulsaciones por minuto. Y para medirlo, se usa el metrónomo.
- Con palabras italianas como Allegro con brio, que nos da una idea aproximada de la velocidad a la que hay que ejecutar la obra musical, en este caso, velocidad con ritmo rápido y con espíritu.
ACENTO SEGÚN LOS PATRONES
Estos pulsos forman unos patrones que se acentúan generalmente de manera constante, y cada patrón es lo que se conoce como COMPÁS.
- Si el acento es cada 2 pulsos, se trata de un COMPÁS BINARIO (2 partes o tiempos)
- Si el acento es cada 3 pulsos, se trata de un COMPÁS TERNARIO (3 partes o tiempos)
- Si el acento es cada 4 pulsos, se trata de un COMPÁS CUATERNARIO (4 partes o tiempos)
Esta clasificación de compases son los más usados en música y en los que voy a centrarme. Pero sí, existen obras que carecen de patrón métrico (sin compás), o que alternan dos o más acentos dando lugar a la suma de dos o más compases (compás de amalgama) y también los hay que no entran en ninguna categoría anterior porque sus patrones son simplemente irregulares.
ACENTO SEGÚN EL PULSO
Para rizar más el rizo, dentro de cada pulso se produce otra división que agrupa los compases binarios, ternarios y cuaternarios en dos bloques: COMPASES SIMPLES y COMPASES COMPUESTOS.
¿Cómo los diferencio? Subdividiendo cada pulso:
- Si el pulso se divide en 2 mitades (acento en la primera mitad) es un COMPÁS SIMPLE.
- Si el pulso se divide en 3 tercios (acento en el primer tercio) es un COMPÁS COMPUESTO.
PAUTAS PARA SABER EL COMPÁS
1. Hallar el pulso de la pieza musical, obra o fragmento.
2. Identificar patrones de acentos que poder clasificar en binarios, ternarios, cuaternarios ...u otro en caso de que no pertenezca a las clasificaciones anteriores.
3. Diferenciar si el pulso se divide en mitades o en tercios.
Hasta aquí la teoría. En el próximo post encontrarás una lista de obras para poner en práctica cómo diferenciar las tres clasificaciones: BINARIOS-TERNARIOS-CUATERNARIOS. Y por cierto, si necesitas una lámina explicativa de compases simples y compuestos puedes descargarla aquí
Estoy descubriendo tu blog y me parece muy, muy interesante. ¡¡Qué gran trabajo!!
ResponderEliminarmuy bueno gracias!!!!
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminarpodria poner canciones para practicar adivinar el compas?
Talvez puede poner unas primero y explica como se detecta y luego otras para con esa explicacion ya aplicalo uno.
Tengo pendiente de actualizar el artículo,estaré encantada de ampliarlo con su sugerencia.Gracias
EliminarBueno ya aprendí el compás musical y bueno gracias por ayudarme los espero pronto gracias
ResponderEliminar