Si ya conoces estos libros de ejercicios tendrás que esperar a la siguiente publicación para más novedades pero si no los conoces, sigue...
El post de hoy lo he dividido en dos partes para no hacerlo extenso. Hoy presentaré al músico y diré un par de cosillas sobre su famoso Canon. También incluyo una actividad didáctica muy colorida que suelo hacer de vez en cuando.
Lejos de entrar en detalles con análisis infinitos sobre su obra, (aunque también me molaría) más bien se trata de algunas curiosidades que tanto gustan a nuestros alumnos y listo. Comenzamos.
JOHANN PACHELBEL
Como sé que este blog también lo siguen muchos estudiantes que sepáis que el clavicémbalo o clavecín es un instrumento de cuerda pulsada que cayó en desuso con la aparición del piano.
- VIOLÍN I comienza como el líder presentando el tema.
- VIOLÍN II toca exactamente lo mismo (imitación) que el violín I pero comienza un poco más tarde
- VIOLÍN III también copia al violín I (imitación) y comienza después del violín II.
Esa encantadora melodía consta de un tema ligero y unas cuantas variaciones juguetonas tanto de ritmos (negras, corcheas, semicorcheas, fusas, notas a contratiempo, síncopas ...) como de sonidos (escalas ascendentes y descendentes, por grados conjuntos, saltos interválicos, repetición de notas, giros ...)
ACTIVIDAD DIDÁCTICA
La primera vez que presenté una propuesta didáctica parecida fue con un fragmento de la "Primavera" de Vivaldi. Era un grupo numeroso de niñ@s de 7-8 años de edad y estaba algo nerviosa porque plantarles una reducida partitura orquestal delante de sus narices podría significar que salieran de clase en estampida y sin mirar atrás. Eso, o que pensaran que me había vuelto loca.
Años después sigo con ella, así que eso quiere decir que funciona. Lo único que he variado es la forma de presentarla, si queréis que las paredes de vuestro aula mantegan el color original recomiendo usar el suelo.
¿En qué consiste la propuesta didáctica?
- En el enlace que te dejo abajo puedes descargar la partitura donde encontrarás la melodía del violín 1 en colores: TEMA +VARIACIONES.
- Se trata de ir coloreando los compases del violín 2 y 3 del mismo color que indica la melodía del violín 1. Con tu ayuda podrán asociar y encontrar las diferentes variaciones sin importar que conozcan las figuras en su totalidad. Simplemente es un juego de asociación.
- Para ello, amplia la partitura del Canon a un tamaño bien grande para que podáis trabajarla todos juntos y sujétala con celo y ordenada en el suelo, en la pared, encima de las mesas (a tu elección) ... eso sí, prepara un montón de pinturas de colores diferentes.
Y qué es el gigue ?
ResponderEliminarGiga (en francés Gigue) es una danza de origen inglesa que se puso muy de moda durante la época barroca. Un ejemplo de Giga del compositor Bach: https://www.youtube.com/watch?v=a36xdMffuCE
EliminarMuy bonito el blog y muy interesante el post que has escrito sobre está música tan pegadiza por ser tan conocida e insistente en las notas. Muchas gracias por compartir. Un saludo y buen día.
ResponderEliminarGracias Partricia
Eliminar